
Maestría in
Máster en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias
Universidad Rey Juan Carlos T

Información clave
Ubicación del campus
Madrid, España
Idiomas
Inglés, Español
Formato de estudio
Educación a distancia
Duración
1 Año
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
EUR 45 / per credit *
Fecha límite de inscripción
Solicita información
Fecha de inicio más temprana
Sep 2023
* estudiantes residentes, por crédito, precio; 84,07 €: estudiantes no residentes, por crédito, precio
Introducción
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
Las enseñanzas del Máster se sitúan dentro de los estudios policy applied y, en tal sentido, buscan mejorar las capacidades y competencias de los profesionales situados en los niveles superiores de la formulación y gestión de las políticas públicas de seguridad, crisis y emergencias o en niveles técnicos no involucrados en tareas operativas, como los existentes en gabinetes de estudios y análisis de los gobiernos nacional, autonómicos o locales, pero sí involucrados en el análisis y formulación de políticas de seguridad.
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí
Perfil de ingreso recomendado
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Requisitos recomendados:
Los perfiles preferentes de ingreso en este máster son:
El plan de estudios del Máster y su método docente han sido diseñados con el afán de procurar una adecuada formación universitaria de postgrado a Directores, Gestores, Responsables, Analistas, Asesores y Consultores de la seguridad pública, y de las crisis y emergencias, preferentemente dedicados al trabajo en o para instituciones públicas, con el fin de que puedan contribuir a formular políticas integrales, gestionar planes de seguridad y emergencia complejos y elaborar programas de prevención de crisis y emergencias; a funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a miembros de las Fuerzas Armadas que participen o puedan participar en la formulación de políticas, programas o planes de seguridad o de gestión de crisis. En suma el perfil idóneo sería el de profesionales con experiencia en el área de la seguridad o de la gestión de crisis, que deseen perfeccionar sus competencias con el fin de poder participar de forma más eficaz y eficiente en la formulación y gestión de políticas, programas y planes de seguridad, crisis o emergencias.
Como segunda opción, también serían aceptables personas que hayan realizados estudios de grado en alguna de estas áreas (seguridad o gestión de crisis) y deseen mejorar la visión integral del sistema, fortalecer su conocimiento desde la dimensión de políticas públicas y adquirir competencias para la formulación y gestión de programas y planes en estas materias.
Objetivos
Esta titulación académica ofrece una formación amplia y pluridisciplinar en gestión de la seguridad pública, en evaluación y prevención de riesgos y en gestión de crisis y emergencias. El contenido de su plan de estudios responde a las demandas que plantea una sociedad dinámica, moderna y crecientemente multicultural en un contexto democrático en el que justicia, libertad y seguridad constituyen el eje del modelo político del Estado.
Esta titulación presenta un nuevo modelo que no solo se preocupa de una formación completa en capacidades terminales, sino que presenta y define al nuevo experto en seguridad pública como un trabajador del conocimiento preparado para responder rápidamente a los diferentes requerimientos asociados a los distintos riesgos.
El diseño, estructuración y realización de los estudios en Gestión de la Seguridad, Crisis y Emergencias supone, en definitiva:
- Responder a las necesidades de la sociedad civil con la realización de una titulación universitaria que introduzca una formación integral y actualizada en materia de seguridad pública y gestión de crisis y emergencias.
- Permitir el desarrollo de una carrera a los profesionales de la seguridad pública que, en la actualidad, ven limitadas sus posibilidades de ascenso y promoción por la escasa e inadecuada oferta académica relacionada con su campo de actuación, por lo que se ven obligados a acceder a otro tipo de estudios poco relacionadas con su labor profesional.
- Crear modelos de investigación operativa que incrementen los saberes profesionales de acuerdo a las demandas de formación en prevención y gestión de la seguridad, de las crisis y de las emergencias desde las diferentes necesidades.
- Desarrollar vectores de conocimiento que permitan una inmersión en las áreas de información, prevención y actuación, de acuerdo con las demandas sociales y el pluralismo.
Competencias
Por una parte, en lo que se refiere genéricamente a las expectativas respecto a los logros y capacidades relacionados con las calificaciones (resultados) que representan el final de cada ciclo de Bolonia, los resultados que se pretende que alcancen los estudiantes del Master son:
- Demostrar unos conocimientos y una comprensión que se basa en el nivel típicamente asociado a los grados y lo superan y mejoran y que les proporcionan una base o una oportunidad para la originalidad en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en el contexto de la investigación.
- Ser capaces de aplicar sus conocimientos y su comprensión, así como sus habilidades, para resolver problemas en entornos nuevos o no familiares y en contextos amplios (multidisciplinarios) relativos a su campo de estudio. Adquirir la habilidad de integrar conocimientos y de afrontar la complejidad y también de formular juicios a partir de información incompleta o limitada, incluyendo la capacidad de formular reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas ligadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Ser capaz de comunicar sus conclusiones y los conocimientos y el marco conceptual en que se basan, tanto a audiencias expertas c omo no expertas y de manera clara y sin ambigüedades.
- Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar los estudios de manera ampliamente autodirigida o autónoma.
En cuanto a las competencias que debería aportar el Máster, destacarían tres genéricas:
- La adquisición de conocimientos y habilidades para la exploración de las dinámicas que llevan a las crisis y la inseguridad.
- La adquisición de conocimientos y habilidades para manejar las mejores respuestas a las crisis y para reconocer los fallos en las respuestas a dichas crisis a fin de evitarlos en el futuro.
- El desarrollo de unas actitudes de respeto al sistema de derechos y libertades fundamentales y de compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
En cuanto a las competencias específicas:
- Aportar conocimientos de análisis sistémico del entorno y de comprensión de las grandes tendencias sociales de nuestro tiempo.
- Proporcionar conocimientos y habilidades para la comprensión de los riesgos inherentes a nuestra sociedad y su posible prevención.
- Proporcionar el conjunto de conocimientos necesarios para comprender la complejidad, diversidad y el carácter dinámico del hecho criminal, de la conducta desviada y de las amenazas a la seguridad pública y privada.
- Facilitar los conocimientos y las técnicas que permitan a los alumnos/as gestionar la información e inteligencia prospectiva, para poder hacer previsiones de riesgos.
- Otorgar conocimientos y habilidades para hacer frente a riesgos propios delas sociedades actuales. En concreto: tener actitudes estratégicas y conocerlos elementos básicos de la planificación estratégica y la coordinación de dispositivos de seguridad preventiva, saber dirigir y gestionar equipos de crisis; conocer y respetar el ámbito jurídico institucional del sistema de seguridad en España, con especial referencia a los valores democráticos;
- Trasmitir los fundamentos esenciales del enfoque de políticas públicas y los modelos de toma de decisiones, con especial referencia a las políticas de seguridad.
- Proporcionar conocimientos y técnicas sobre cómo generar sentido y dirección y cómo auxiliar en la terminación correcta de las crisis, con la consiguiente gestión post-desastre. En concreto, saber gestionar la comunicación en situaciones de crisis y emergencias; disponer de las actitudes adecuadas y las técnicas correctas para la negociación, mediación y resolución de conflictos sociales).
- Capacitar para el uso profesional de las tecnologías de la información y de la comunicación en sus diferentes ámbitos de actuación.
- Capacitar para el aprendizaje autónomo de nuevos conocimientos y técnicas.
Finalmente, las competencias transversales y básicas serían:
- Capacidad de análisis y de síntesis
- Capacidad de organización y planificación
- Habilidades de comunicación oral y escrita
- Capacidad de gestión de la información
- Resolución de problemas
- Capacidad crítica y autocrítica
- Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar

Admisión
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:
- Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Selección aspirantes:
La selección de los aspirantes, es realizada por el Responsable del Máster y será mediante la presentación de curriculum normalizado con el perfil específico exigido.
Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario Formativo
Códigos | Asignatura | Semestre | Tipo | Nº de ECTS |
624501 | Dimensiones Actuales de la Seguridad | 1º | Obligatorio | 6 |
624502 | Gestión Estratégica de los Recursos Humanos. Liderazgo y Dirección de Equipos | 1º | Obligatorio | 6 |
624503 | Nuevas Tecnologías De Información y Seguridad | 1º | Obligatorio | 3 |
624504 | Planificación Estratégica y Coordinación de Dispositivos de Seguridad Preventiva | 1º | Obligatorio | 6 |
624505 | Negociación, Mediación y Resolución de Conflictos Sociales | 1º | Obligatorio | 6 |
624506 | Políticas Públicas y Toma de Decisiones | 2º | Obligatorio | 6 |
624507 | Ámbito Jurídico Institucional del Sistema de Seguridad en España | 2º | Obligatorio | 6 |
624508 | Gestión de la Comunicación en Situaciones de Crisis y Emergencias | 2º | Obligatorio | 3 |
624509 | Gestión Del Conocimiento: Información e Inteligencia Prospectiva | 2º | Obligatorio | 6 |
624510 | Estudios Avanzados en Seguridad | 2º | Optativo | 3 |
624511 | Estudios Avanzados En Crisis y Emergencias | 2º | Optativo | 3 |
624512 | Trabajo Fin de Máster | 2º | TFM | 9 |