
Maestría in
Maestría en Auditoría y Contabilidad Superior Universidad Rey Juan Carlos T

Introducción
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
La auditoría es una actividad profesional reconocida en todo el mundo y homogeneizada en Europa a través de la Octava Directiva y de un Reglamento europeo aplicable a la auditoría de entidades de interés público. En España, además del Reglamento europeo, existe una Ley de Auditoría y un Reglamento que la desarrolla. Esta normativa exige que las personas interesadas en ser «Auditor de Cuentas» tengan una formación determinada a través de estudios de grado y postgrado.
Perfil de ingreso recomendado
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Requisitos recomendados:
El Máster está concebido para cumplir todos los requisitos formativos que el ICAC señala para un auditor, por lo que cualquier graduado pueden acceder a él graduados con formación en normas de información financiera (contabilidad), riesgos empresariales, control interno empresarial y en los procedimientos de análisis de la evidencia relacionada.
Objetivos
Los objetivos que cubre el Máster Universitario en Auditoría y Contabilidad Superior son los siguientes:
- Permite que el estudiante obtenga la formación homologada y dispensada exigida legalmente para considerar superada la prueba teórica del examen de aptitud profesional que periódicamente organiza el Instituto de Auditoría y Contabilidad Superior (ICAC).
- Prepara a los estudiantes para obtener la acreditación de ACCA Global, eximiéndole de la realización de 8 de los 9 cursos de carácter profesional que tiene esta Institución.
- Otorga a sus estudiantes conocimiento real del mercado a través de la participación en la docencia de agentes activos: asesores, auditores, directivos, …
- Garantiza una docencia interactiva que se adapta a las necesidades del estudiante al ofertar docencia presencial y a distancia.
- Posibilita la integración laboral en los departamentos financieros de cualquier tipo de empresa, así como en los de auditoría interna de grandes corporaciones, en las firmas y despachos de auditoría, además de permitir otras opciones relacionadas con las pruebas de acceso al Banco de España o la Comisión Nacional de Mercado de valores.
- Facilita el acceso a programa de Doctorado de esta área de conocimiento.
El Máster Universitario en Auditoría y Contabilidad Superior ofrece los siguientes resultados de formación y aprendizaje:
- Evaluar si un cliente es auditable, o no, en función del riesgo de auditoría que presenta.
- Normas técnicas y deontológicas aplicables al auditor de cuentas.
- Planificar un encargo en función de la naturaleza del entorno inmediato y mediato, nacional e internacional.
- Funcionamiento de una empresa de auditoría: organización y jerarquía, equipos de trabajo, elaboración y estructuración de papales de trabajo y sistemas de desarrollo y control de cada encargo.
- Métodos de diagnóstico de la situación y los resultados de la empresa. Método de elaboración y redacción de informes.
- Sustento teórico-práctico para el análisis y elaboración de información financiera bajo los marcos normativos nacional e internacional.

Admisión y matrícula
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Criterios de acceso generales:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes, siempre que estén expedidas por alguna Universidad oficial española o extranjera:
- Profesorado Mercantil.
- Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales (Rama Economía de la Empresa y Rama Economía General).
- Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales (Sección de Económicas y Comerciales).
- Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.
- Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras.
- Diplomatura en Ciencias Empresariales.
- Licenciado en Economía.
- Licenciado en Derecho.
- Grado o Máster Universitario, según la delimitación del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, con contenidos en normas de información financiera, riesgos empresariales, control interno empresarial y en los procedimientos de análisis de la evidencia relacionada. Dado que las denominaciones de los Grados y Másteres pueden variar dependiendo de cada Universidad, la relación de Grados y Másteres que exponemos a continuación debe entenderse de una manera abierta:
- Grado o Máster en Administración y Dirección de Empresas.
- Grado o Máster en Fundamentos de la Arquitectura.
- Grado o Máster en Ciencia, Gestión e Ingenieria de Servicios
- Grado o Máster en Contabilidad y Finanzas.
- Grado o Máster en Contabilidad y Fiscalidad.
- Grado o Máster en Criminología.
- Grado o Máster en Derecho.
- Grado o Máster en Dirección de Empresas.
- Grado o Máster en Dirección y Gestión de Empresas.
- Grado o Máster en Economía.
- Grado o Máster en Economía Financiera y Actuarial.
- Grado o Máster en Finanzas.
- Grado o Máster en Ingeniería Biomédica.
- Grado o Máster en Ingeniería de Computadores.
- Grado o Máster en Ingeniería de la Ciberseguridad.
- Grado o Máster en Ingeniería Informática.
- Grado o Máster en Ingeniería en Organización Industrial.
- Grado o Máster en Ingeniería de Robótica.
- Grado o Máster en Ingeniería del Software.
- Grado o Máster en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación.
- Grado o Máster en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación.
- Grado o Máster en Ingeniería de Tecnologías Industriales.
- Grado o Máster en Ingeniería en Telemática.
- Grado o Máster en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
- Grado o Máster en Turismo.
Las condiciones o pruebas de acceso especiales:
La dirección del Máster es la responsable del proceso de admisión del título.
El Máster tiene una prueba de acceso en la que se valora la proyección del estudiante en relación con los objetivos del Máster a través de su currículo (fundamentalmente por su expediente académico y nivel de inglés), así como por su motivación y capacidades personales, aplicando las siguientes ponderaciones:
Se valorará la afinidad de la titulación académica del alumno entre el 0% y el 25%, otorgándose la puntuación máxima en el caso de las titulaciones con programas más afines a los objetivos del Máster.
El expediente académico podrá recibir una valoración entre 0% y 25%, correspondiéndoles la ponderación máxima a los alumnos que hubiesen obtenido las mejores calificaciones o notas medias.
El nivel de inglés y, en su caso, otros idiomas, se valorará en una escala entre el 0% y el 25%, reconociéndose la máxima puntuación para alumnos que tengan un proficency reconocido a través de un certificado oficial.
Se ponderará los aspectos actitudinales y vocacionales del estudiante a través de su CV y carta de motivación entre 0% y 25%, recayendo las más altas puntuaciones sobre los estudiantes con potenciales más cercanos a la orientación del Máster.
Itinerario Formativo
Módulo I Auditoría
- Fundamentos de Auditoría I
- Fundamentos de Auditoría II
- Auditoría de Cuentas I
- Auditoría de Cuentas II
Módulo II Marcos Normativos de Información Financiera Aplicables en España
- Normas de Información Financiera I
- Normas de Información Financiera II
- Normas de Información Financiera III
- Combinaciones de Negocios y Consolidación de Cuentas Anuales
- Normas Internacionales de la Información Financiera
Módulo III Otras Materias Contables
- Contabilidad Presupuestaria, de Costes y de Gestión y Técnicas de Análisis
- Técnicas de Valoración de Empresas y Confección de Planes de Viabilidad
Módulo de Prácticas en empresas
- Prácticas en empresas
Módulo de Trabajo Fin de Máster
- Trabajo Fin de Máster
Complementos de Formación
El MACS incluye, mediante complementos de formación, las materias jurídicas, tecnología de la información y sistemas Informáticos y las otras materias de economía (incluidas en el Bloque II del Anexo A de la Resolución de 12 de junio de 2012, del ICAC, por la que se regulan los criterios generales de dispensa), las cuales deberán ser superadas para la obtención del título si el estudiante no las hubiera cursado en los estudios universitarios previos.
En consecuencia, la dispensa del MACS es genérica y global y se organiza a través de asignaturas (centradas en los módulos y materias de Contabilidad y Auditoría 60 ECTS), pero permite también cursar el resto de materias exigidas por el ICAC a través de los complementos de formación (módulo de otras materias).
Los complementos de formación se ofrecen para las modalidades presenciales y a distancia, si bien, en ambos casos, se cursarán de modo semipresencial (la docencia se desarrollará íntegramente de forma virtual y habrá un examen presencial por cada complemento en el mes de noviembre (ver calendario de exámenes).