
Maestría in
Máster Universitario en Seguridad, Defensa y Geoestrategia UDIMA - Universidad a Distancia de Madrid

Introducción
El Máster Universitario en Seguridad, Defensa y Geoestrategia es un título oficial cuyo plan de estudios está publicado en el BOE número 141 de 13 de junio de 2013. Esta prestigiosa titulación conjuga todo el saber y experiencia académica acumulada por la UDIMA en colaboración con el Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa (CISDE), con la garantía de calidad de una titulación con rango de máster universitario oficial. Este programa se puede cursar a distancia desde España o el extranjero, con exámenes presenciales en varias ciudades españolas y extranjeras habilitadas por la Universidad como sedes oficiales de examen.
Este máster universitario en Investigación está diseñado para dotar al alumno de amplios conocimientos relacionados con cuestiones militares, seguridad nacional, política de defensa, teoría moderna de defensa, conflictos y política internacional, servicios de inteligencia, terrorismo y crimen organizado, industria militar y economía de la defensa, entre otros.
El cuadro docente comprende algunos de los mayores expertos internacionales en estos campos.
Dirigido a
El Máster Universitario en Seguridad, Defensa y Geoestrategia, está principalmente dirigido a Licenciados o Graduados o Diplomados (o equivalentes a dichas titulaciones) de la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas (preferentemente con estudios de Derecho, Criminología, Sociología, Psicología, o Ciencias políticas, sin perjuicio a su extensión a alumnos con estudios de otras ramas, siempre y cuando acrediten contenidos y competencias relacionadas con los ámbitos mencionados). Asimismo, este plan de estudios está enfocado a los Licenciados o Graduados en Periodismo, interesados en especializarse en Periodismo Militar o Periodismo de Guerra.
Asimismo también va dirigido a:
- Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil (titulación equivalente al de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero).
- Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía, teniendo en cuenta lo siguiente:
- Funcionarios de Escala Ejecutiva con la equivalencia académica a Máster Universitario, para aquellos funcionarios provenientes de oposición libre o promoción interna que accedan con la diplomatura o licenciatura universitaria, o título de grado universitario (en adecuación al Plan Bolonia), que hayan cursado los dos años de formación en la Escuela de Ávila a partir del año 2006.
- Funcionarios de la Escala Ejecutiva con la equivalencia a licenciado universitario, para los que hayan accedido a la Escala Ejecutiva por promoción interna u oposición libre con el título de diplomado ó licenciado universitario con anterioridad al año 2006.
- Funcionarios de la Escala Ejecutiva sin ninguna titulación académica universitaria por no cumplir los requisitos de acceder a la Escala con el título de diplomado, licenciado universitario o con el título de grado universitario y que hasta septiembre de 2015 podrán seguir beneficiándose de la convalidación de la Orden de 18 de abril de 2000, en el sentido de obtener la equivalencia a licenciado universitario si antes de esta fecha adquieren el título de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto.
- Militares de Carrera:
- Escala de Oficiales: corresponde a los estudios de primer ciclo universitario. En esta escala, el primer empleo militar equivale al título de Diplomado, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico, según la especialidad elegida.
- Escala Superior de Oficiales: corresponde a los estudios universitarios de primer y segundo ciclo. En este grado, el primer empleo militar equivale al título de Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura, según la especialidad cursada.
Objetivos
Los objetivos del programa están asociados a la finalidad de convertir al estudiante en un experto en cuestiones relacionadas con Seguridad, Defensa y Geoestrategia. El Programa persigue dotar al alumno de todas las competencias, conocimientos y habilidades necesarios para permitir un desempeño profesional como investigador, analista, académico o científico en los ámbitos de la defensa, seguridad colectiva, historia militar, inteligencia, terrorismo, industria, geopolítica u otros campos relacionados.
El objetivo general puede desglosarse en una serie de objetivos de aprendizaje específicos:
- Dominar los conceptos claves relacionados con defensa, seguridad, geoestrategia y geopolítica.
- Conocer cuáles son los orígenes y evolución reciente de los principales conflictos bélicos y políticos activos en el mundo.
- Conocer la tipología de los conflictos bélicos y la influencia de la globalización en ellos.
- Analizar la tipología de las amenazas bélicas modernas en el marco geo-estratégico internacional.
- Evaluar y ponderar la influencia del terrorismo y crimen organizado internacionales en la seguridad de las naciones.
- Comprender los conceptos de Defensa Nacional y Política de Defensa, así como de las instituciones competentes de su dirección.
- Conocer la estructura de las Fuerzas Armadas Españolas y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
- Incorporar el concepto de seguridad internacional y conocer los organismos internacionales competentes para velar por ella.
- Conocer las Fuerzas Armadas de las principales potencias extranjeras.
- Conocer los conceptos fundamentales de Inteligencia y contrainteligencia.
- Saber qué es la comunidad de inteligencia y conocer los servicios de información e inteligencia nacionales y extranjeros.
- Conocer las principales tecnologías modernas relacionadas con la industria de defensa y su peso económico y social.
- Analizar la influencia de la Defensa y la Economía desde el punto de vista social, tecnológico y productivo.
- Conocer la historia militar reciente y los conflictos armados que han tenido una influencia determinante en la evolución de nuestra sociedad.
- Aprender las técnicas de investigación en el área de las ciencias de la seguridad.
- Superar satisfactoriamente las pruebas y criterios marcados por los profesores del programa.
- Demostrar suficiencia investigadora mediante la elaboración y presentación de un Trabajo Fin de Máster.
Sistema de enseñanza
El modelo de formación de la UDIMA está basado en la educación a distancia, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Participación en actividades de aprendizaje | ≥ 10% |
Controles | ≥ 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | ≥ 20% |
Examen final presencial | ≤ 60% |
TOTAL | 100% |
En todas las asignaturas se realiza un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.
Salidas Profesionales
Al finalizar este programa el alumno habrá adquirido las competencias necesarias para poder ejercer profesionalmente como profesores, docentes, académicos, periodistas especializados, integrantes de gabinetes de comunicación, analistas de seguridad, investigadores, analistas de inteligencia, gerentes e industriales, etc. También será de gran utilidad para miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, u otros cuerpos policiales, que se apliquen a campos relacionados con las ciencias de la seguridad y defensa.