
Maestría in
Máster Universitario en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera UDIMA - Universidad a Distancia de Madrid

Introducción
El interés científico, académico y profesional del Máster Universitario en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera deriva de la excelente situación internacional de la lengua española en la actualidad. Dicha situación lleva asociada la necesidad de formar profesores expertos e investigadores competentes que desarrollen una serie de cualidades, capacidades y competencias necesarias para desempeñar con eficacia su labor en distintos entornos profesionales: ámbito docente, gestión académica, editoriales y asesorías y consultarías de empresas o de instituciones que responden a las necesidades actuales de una sociedad cada vez más multilingüe y multicultural.
Se trata de un máster de creciente expectativa académica y profesional al proporcionar, el programa formativo, conocimientos teóricos actualizados y habilidades didácticas de gran utilidad que garantizarán el éxito en la labor profesional y facilitará la integración en un mercado laboral de enorme proyección internacional. Además, para aquellos alumnos interesados en la investigación, este área o campo, proporciona conocimientos y técnicas necesarias para hacer posible dicha dedicación.
Para la configuración del título de Máster de acuerdo al nuevo marco educativo, se ha tenido en cuenta la nueva norma que configura el nuevo sistema de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior: Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre [modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio (BOE de 3 de julio de 2010) y por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero (BOE de 10 de febrero de 2011)], por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
El Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera es un título oficial, habiéndose publicado el plan de estudios en el BOE número 45 de 20 de febrero de 2018.
Esta formación está acreditada por la Fundación Madri+d, siendo un Título universitario oficial que permite obtener, en función de las bases de cada convocatoria, una mayor puntuación en el baremo de la oposición a docente o en concursos de la Administración Pública.
Dirigido a
Titulados Universitario en Grado, Licenciatura o Diplomado en las distintas áreas de Lenguas Modernas, Filología, Lingüística, Traducción, Ciencias de la Educación, Humanidades, Pedagogía y Ciencias de la Comunicación y profesionales de las lenguas que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera.
Podrán también acceder al mismo desde otras titulaciones universitarias siempre y cuando el candidato haya realizado algún curso de formación relacionado con la enseñanza de lenguas extranjeras, posea experiencia en el aprendizaje de lenguas o tenga experiencia como docente en la enseñanza de lenguas y pueda acreditarlo mediante expediente de asignaturas superadas o con certificación del centro donde imparte las clases con un mínimo de 250 horas, como profesor de una lengua extranjera.
En el caso de que haya candidatos cuya lengua materna no sea el español, deberá acreditar/ certificar un nivel C1 de conocimiento del Español, del Marco de Referencia Europeo mediante diploma DELE del Instituto Cervantes o equivalente. En defecto de dicha acreditación se exigirá la superación de una prueba de nivel C1 de español realizada por la universidad.
Objetivo principal del Máster
Formar profesionales cualificados en el ámbito de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, dotándoles de un perfil práctico y competitivo que les capacite para realizar adecuadamente y con garantía de éxito su labor profesional, facilitándoles su integración en un mercado laboral de enorme proyección internacional.
El máster está programado para que se cumplan los siguientes objetivos científicos particulares:
- Desarrollar actitudes positivas y de apertura a la diversidad lingüística y cultural, fomentando la comunicación intercultural, el respeto por los derechos fundamentales y por los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos.
- Dotar de los conocimientos teóricos indispensables en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras y de segundas lenguas.
- Instruir en los aspectos más relevantes de los distintos ámbitos de estudio lingüístico del español (gramática, pragmática, semántica y fonética y fonología), sin olvidar un acercamiento a la cultura hispánica a través de la riqueza de su literatura, su historia y su arte.
- Proporcionar herramientas didácticas y estrategias metodológicas fundamentales, desde la programación y la organización del trabajo en el aula de E/LE, según los intereses y las características de los alumnos, hasta el diseño de materiales o el empleo de las tecnologías de la información y de la comunicación que facilitan las tareas docentes o de gestión.
- Conocer las últimas técnicas o tendencias en la enseñanza de la lengua, la literatura y la cultura hispánicas y conozca cuáles son las posibles vías de investigación con respecto a este ámbito científico.
Sistema de enseñanza
El modelo de formación de la UDIMA está basado en la educación a distancia, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos establecidos en la siguiente tabla:
Participación en actividades de aprendizaje | 10-20 % |
Controles | 10-20 % |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 20-30 % |
Examen final presencial | 50-60 % |
TOTAL | 100% |
En todas las asignaturas se realiza un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.
Salidas Profesionales
La enseñanza del español como segunda lengua se perfila, cada vez más, como una salida profesional con enorme futuro. El Instituto Cervantes, Escuelas Oficiales de Idiomas, escuelas públicas y privadas en el extranjero, lectorados y becas en universidades extranjeras, centros privados de enseñanza de idiomas, ONGs... son algunas de las muchas opciones profesionales para el profesor de español. Las funciones a realizar relacionadas con las salidas profesionales mencionadas pueden enunciarse en las siguientes:
- Coordinación y dirección de centros e instituciones.
- Gestión de proyectos de centro.
- Coordinación, dirección y supervisión de proyectos de investigación en lengua y lingüística aplicada.
- Asesor pedagógico en la industria editorial.
- Coordinador de proyectos editoriales.
- Elaboración de contenidos ELE digitales.
- Encargado de las técnicas de la información y la comunicación multimedia.
- Responsable de gestión cultural en ámbitos nacionales e internacionales.
- Técnico para las administraciones europeas e internacionales.
- Asesor cultural en el mundo hispánico.