Maestría in
Master's Degree in Engineering with a specialty in Quality and Productivity Systems (MIP) (online) Tecnológico de Monterrey - ITESM

Introducción
Dentro de los retos que ofrecen las organizaciones, actualmente se centran en generar socios estratégicos, incrementar la competitividad, impactar en los costos y demandas del mercado; así como responder ante problemas complejos e inesperados.
Por ello, el programa de Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad se justifica, dando respuesta a las necesidades del entorno, contribuyendo a la eficiencia en las áreas de cadena de abastecimiento, calidad, mejora continua y administración de la ingeniería.
Además, este programa capacita a los profesionistas para encontrar sistemas más óptimos y con un incremento de la productividad, considerando los aspectos de sustentabilidad desde una perspectiva global, integradora y colaborativa.
Dirigido a
Profesionistas en áreas de ingeniería o licenciatura, con conocimientos de probabilidad, estadística e investigación de operaciones.
Objetivo
La Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad tiene como objetivo la formación, a nivel de excelencia, de aquellos profesionistas que tienen la responsabilidad de diseñar e implantar sistemas que integran elementos humanos, administrativos y tecnológicos; con base en los principios de calidad total, productividad y optimización, ingeniería y estadística.
Perfil del egresado
Al término del programa el alumno será capaz de:
- Diseñar, administrar, evaluar y mejorar sistemas de gestión para áreas de servicio y producción basados en principios y filosofías de calidad, innovación y competitividad.
- Diseñar, administrar, ejecutar y evaluar procesos experimentales que generen soluciones tangibles para la optimización de las operaciones.
- Liderar de manera integral el proceso de mejora continua e innovación en los sistemas productivos de una empresa que le permitan ser más competitiva.
- Diseñar, administrar, evaluar y mejorar sistemas de producción basados en principios y filosofías contemporáneas de producción y manufactura, apoyados en el uso de herramientas estadísticas y de optimización de procesos.
- Integrar la participación del recurso humano como elemento clave en la operación de los procesos organizacionales de gestión y producción, así como la administración eficiente de los recursos organizacionales y tecnológicos.
Tecnológico de Monterrey
Más de 70 años de excelencia educativa
Nuestras Fortalezas
El Tecnológico de Monterrey es una institución mexicana de educación superior que tiene una nueva visión rumbo al 2030:
Liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano
Datos y Cifras
- El 20% de los directores de las empresas más grandes de México son egresados del Tecnológico de Monterrey.
- A los 5 años de haberse graduado, el 42% de los EXATEC son o han sido socios o dueños de una empresa.
- El 18% de los EXATEC cuenta con al menos una experiencia internacional a los 5 años de su graduación.
- A los 5 años de haber culminado sus estudios, el 28% de los EXATEC ocupa un cargo directivo.
Rankings
- Mejor universidad privada de México. QS University Rankings, 2020
- En el top 3 de las mejores universidades de Latinoamérica. QS University Rankings, 2020