
Maestría en Ciencias (MSc) in
Maestría en Ciencias en Política Europea y Gobernanza Neapolis University Pafos Distance Learning

Introducción
El programa está acreditado por la Agencia de Garantía de Calidad y Acreditación de la Educación Superior de Chipre (CYQAA)
El objetivo del Programa de Maestría en Política y Gobernanza Europea es proporcionar un curso de estudios avanzados a aquellos que aspiran a convertirse en líderes efectivos en los asuntos europeos tanto en el sector público como en el privado. El plan de estudios del programa está diseñado para explorar los elementos esenciales de las políticas de la UE y preparar a los estudiantes para responsabilidades cada vez más complejas en la diplomacia, las organizaciones internacionales y el sector público, el gobierno local y las organizaciones de investigación y sin fines de lucro. El plan de estudios básico enfatiza tanto las habilidades como los conocimientos necesarios para gestionar eficazmente los asuntos de la UE y para comprender los entornos internacionales, europeos y nacionales más amplios en los que se desarrollan las políticas y se definen y evalúan las tareas.
El programa proporciona conocimientos actualizados en una serie de disciplinas diversas que componen el campo de los estudios europeos, como negocios / economía, política y derecho. Además, el programa equipa a los estudiantes con habilidades analíticas, de responsabilidad y de liderazgo que mejoran su capacidad de toma de decisiones y promueven el bienestar organizacional en el contexto de un entorno europeo competitivo y en constante cambio.
Una filosofía fundamental del programa es su enfoque empírico para el estudio de la gobernanza, donde los conocimientos y habilidades recién adquiridos de los estudiantes se combinan con su experiencia profesional y se aplican a casos de la vida real.
Este enfoque amplía y profundiza la comprensión de los estudiantes de los problemas y procesos de políticas transfronterizos, fomenta las habilidades de investigación, análisis, síntesis y creatividad y fomenta la innovación y la conciencia del papel de los actores internacionales en competencia; finalmente, desarrolla la conciencia de los problemas sociales, culturales y globales que afectan las decisiones políticas.
Ventajas del programa
- El prestigio y reconocimiento internacional de la Universidad de Neapolis de Pafos.
- Excelente personal académico con gran experiencia en las materias impartidas.
- Colaboraciones internacionales con muchas universidades.
- La flexibilidad del aprendizaje a distancia.
- El uso de tecnología y recursos avanzados.
- La elección dinámica entre educación a distancia sincrónica y asincrónica.
- Tasas de matrícula competitivas.
Admisiones
Plan de estudios
Estructura del Programa
La duración de estos estudios es de tres semestres. Las entradas para el Programa de Posgrado se realizan en septiembre y febrero/marzo de cada curso académico. Cada curso tiene una duración de un semestre académico. Todos los alumnos inscritos en el Programa de Posgrado, ya sea en el semestre de invierno o en el semestre de primavera, podrán elegir los cursos que se ofrecen en los semestres correspondientes. Para concluir con éxito sus estudios, los estudiantes necesitan acumular un total de 90 Créditos (ECTS).
De acuerdo con los anuncios relevantes realizados por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad y Acreditación en la Educación Superior, los estudiantes tienen la oportunidad de completar sus estudios de posgrado en dos semestres académicos (12 meses) siempre y cuando inicien la conducción de su Tesis de Maestría durante el primer o segundo semestre de sus estudios, incluido el periodo estival. En este caso, la realización de la Disertación de Maestría podrá prolongarse durante el periodo estival, por uno o dos meses. En todo caso, el total de ECTS sigue siendo 90.
En el primer semestre, se requiere que los estudiantes elijan un curso obligatorio DMET600, y 3 de 9 cursos optativos. En el segundo semestre, se requiere que los estudiantes elijan 4 de los 6 cursos optativos restantes. En el tercer semestre, los alumnos preparan su disertación (ver, sección 5). Cada uno de los cursos corresponde a 7.5 Créditos (ECTS). Los créditos para cada curso se distribuyen de la siguiente manera: 2 por asistencia y participación en los cursos, 2 para la realización de evaluación intermedia durante el semestre, y 3.5 para el examen final. La secuencia de cursos optativos ofrecidos por semestre es determinada por la Universidad al inicio de cada curso académico.
Para obtener su Maestría, los estudiantes también están obligados a realizar una disertación de maestría. La propuesta de investigación es presentada por el alumno, quien podrá solicitar a uno de los tutores como supervisor. La tesis podrá presentarse hasta por un año académico después de la finalización exitosa del segundo semestre de estudio. La disertación debe ser relevante para el contenido de los estudios del estudiante de posgrado y debe ser original.
Los estudiantes pueden escribir disertaciones de maestría y evaluaciones de mitad de período en inglés independientemente del idioma del programa.
El programa se estructura de la siguiente manera:
Semestre 1 y 2 Cursos
- En el primer semestre, se requiere que los estudiantes elijan un curso obligatorio DMET600, y 3 de 9 cursos optativos.
- En el segundo semestre, se requiere que los estudiantes elijan 4 de los 6 cursos optativos restantes.
- La secuencia de cursos optativos ofrecidos por semestre es determinada por la Universidad al inicio de cada curso académico.
- DMETH600 Diseño de Investigación y Métodos Empíricos en las Ciencias Sociales
- DHIST610 Historia de la Integración Europea
- DMPA585 Gobernanza Europea y Negociaciones
- Enfoques teóricos de la integración europeaDMEP400
- DMEP300 Economía Política Europea
- DMEP500 Política Exterior, Seguridad y Defensa en la Unión Europea
- DMEP600 Sistema Bancario Europeo
- DMEP700 Temas Especiales sobre Cooperación Policial y Judicial en la Unión Europea
- DIRSS621 Temas contemporáneos en la política global
- DIRSS622 Temas Especiales en el Mediterráneo Oriental y Medio Oriente Seguridad
Semestre 3
- Disertación DIS800
Métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación
Durante el curso académico, para cada uno de los cursos se llevan a cabo sesiones de capacitación de la siguiente manera: seis (6) reuniones de dos horas con el profesor de cada curso, quien se encarga de informar, orientar, asesorar y evaluar a los estudiantes. Estas reuniones están dirigidas principalmente al apoyo general de los estudiantes así como en la elaboración, profundización y desarrollo de todo lo que los estudiantes están cursando. La presencia del estudiante en estas reuniones no es obligatoria. Sin embargo, la experiencia hasta el momento ha demostrado que la participación del estudiante en ellas contribuye a una comprensión más plena de la materia, y además, aumenta la probabilidad de un desempeño estudiantil más positivo, tanto en las evaluaciones de mitad de período como en los exámenes finales.
Cada curso se evalúa a través de la realización de una evaluación intermedia que se menciona explícitamente en el plan de estudios y en las guías de estudio (ensayos, críticas literarias, manuscrito de artículo para la revista estudiantil de la universidad, etc.) durante el semestre, y exámenes finales al final del semestre en lugares apropiados identificados en el tiempo, de acuerdo con la distribución geográfica de los estudiantes. Si un estudiante no asiste al examen, o no ha realizado un examen de semestre de invierno o primavera, tiene derecho a volver a cursar el examen.
La evaluación intermedia puede tomar diversas formas como se describió anteriormente como ensayos, artículos de investigación, presentaciones, críticas literarias, reseñas de libros, etc, durante el semestre y corresponde al 40% de la nota final, mientras que el examen final es del 60%. Para que el alumno tenga éxito en un curso, deberá cursar tanto la calificación final como la evaluación de mitad de período una calificación de al menos el 50%. La interactividad y la evaluación formativa forman parte de la metodología de aprendizaje y enseñanza.
En el tercer semestre los alumnos completan su Tesis la cual corresponde a 30 ECTS. La duración de la tesis depende del tipo. En el caso de una tesis bibliográfica, no puede ser menos de 12 mil palabras y más de 15 mil palabras. No se incluyen la bibliografía, los anexos y el resumen. Después de la presentación, el supervisor remite un informe escrito y motivado, con el consentimiento del alumno, a los integrantes del comité. El apoyo a la tesis se realiza públicamente o mediante videoconferencia electrónica ante un comité de tres miembros.
Duración: 1.5 años académicos (3 semestres académicos, 90 ECTS)
De acuerdo con los anuncios relevantes realizados por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad y Acreditación en la Educación Superior, los estudiantes tienen la oportunidad de completar sus estudios de posgrado en dos semestres académicos (12 meses) siempre y cuando inicien la conducción de su Tesis de Maestría durante el primer o segundo semestre de sus estudios, incluido el periodo estival. En este caso, la realización de la Disertación de Maestría podrá prolongarse durante el periodo estival, por uno o dos meses. En todo caso, el total de ECTS sigue siendo 90.