
Diploma in
Diploma en prospectiva y planeamiento estratégico en el ámbito de la seguridad de las instituciones INISEG Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global

Introducción
El Diploma en prospectiva y planeamiento estratégico, es un programa académico de alto nivel, desarrollado en convenio con la Universidad complutense de Madrid (UCM).
Esta formación reúne dos especialidades necesarias para desarrollar el proceso de planificación en empresas, organizaciones e instituciones públicas o privadas, que le permitirán al alumno conocer y poner n práctica los fundamentos de la planificación estratégica y prospectiva.
En la primera parte del curso, se estudian las diferentes técnicas para formular y desarrollar la planificación estratégica de una organización, así como su importancia como herramienta de gestión para alcanzar los objetivos y metas previstas, incluso frente a los cambios del entorno.
Por otra parte, mediante la prospectiva, se busca desarrollar en el estudiante la capacidad de anticipar escenarios futuros a corto o mediano plazo, mediante el análisis de variables y la aplicación de diferentes métodos para la estimación de posibles situaciones que pudieran afectar a la empresa.
Entre las habilidades que desarrollará el alumno están la capacidad de análisis para la detección de posibles amenazas; el estudio de diferentes perfiles considerados como “enemigos de la sociedad”; las técnicas y métodos de valoración de riesgos, así como el conocimiento de los programas estratégicos más utilizados para la construcción de escenarios prospectivos.
Al cursar este diploma, el profesional obtendrá los conocimientos suficientes para aplicar el análisis prospectivo en la seguridad en general; en la empresa; en el desarrollo de mercados y en el ámbito tecnológico.
¿A quién va dirigido?
- Titulados Universitarios y profesionales, que ocupan puestos de responsabilidad y mandos intermedios.
- Directivos y responsables de estrategia en instituciones y empresas.
- Analistas y responsables de planificación estratégica.
- Responsables de estrategia y planificación estratégica.
- Emprendedores y gerentes de proyecto.
- Responsables del área tecnológica, seguridad o ciberseguridad.
- Especialistas en inteligencia y análisis de inteligencia.
- Directivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Programa
Asignatura |
PARTE I La teoría estratégica y la prospectiva |
Módulo 1 La teoría y el planeamiento estratégico |
Conceptos básicos sobre misión, visión, valores y cultura organizacional |
Introducción a la planificación estratégica |
Ubicación de la planificación estratégica en el contexto de la administración de proyectos |
Módulo 2 Introducción a la prospectiva |
Una idea general |
Los conceptos básicos y algunos términos |
Aplicación a: la Seguridad, terreno militar, empresa, tecnología y desarrollo del territorio |
Módulo 3 Estudio de las tendencias y escenarios |
Las tendencias sociales |
El análisis prospectivo |
Desarrollo de métodos y herramientas de investigación científica |
Definición de escenarios para reducir la incertidumbre y generar planes a futuro |
Módulo 4 Estudio de los diferentes métodos de prospectiva |
El análisis estructural o método MIC MAC |
El juego de actores |
El método Delphy |
Construcción de escenarios |
Módulo 5 El planeamiento prospectivo/estratégico de la organización |
Cuáles son las fases |
Cómo se pasa de la prospectiva a la estrategia |
Módulo 6 Monitoreo y control prospectivo |
Acciones del proceso de monitoreo y control de proyecto |
El ciclo de vida de todo proyecto |
Análisis y Gestión del riesgo |
Adquisiciones necesarias para su puesta en práctica |
PARTE II Análisis, prospectiva y planeamiento |
Módulo 1 Geopolítica y Geoestrategía |
Marco teórico |
Tendencias geopolíticas |
Entorno operativo |
Seguridad cooperativa |
Módulo 2 Estrategia de Seguridad Nacional |
Marco teórico |
Riesgos y amenazas |
Planeamiento estratégico integrado |
Gestión de crisis |
Módulo 3 Detección y valoración de la amenaza. La inteligencia |
Conceptos fundamentales de inteligencia |
Dirección y obtención de inteligencia |
La producción de inteligencia |
Módulo 4. Investigación para la seguridad. La contrainteligencia |
Concepto de contrainteligencia |
Amenazas a la seguridad |
Proceso de contrainteligencia |
Módulo 5. La valoración del riesgo |
Vulnerabilidad |
Análisis de riesgo |
Doble Titulación
Con este Diploma en prospectiva y planeamiento estratégico en el ámbito de la seguridad de las instituciones, el alumno obtiene 12 créditos ECTS, reconocidos en el espacio europeo y doble titulación:
- Titulo propio de la Universidad Complutense de Madrid
- Título Propio INISEG