
Maestría in
Máster en Ecommerce y Marketplace - Online INESDI Business School

Introducción
Qué los hábitos de compra han cambiado, es un hecho. Desde el inicio de la crisis del COVID-19, la aceleración de la digitalización entre los consumidores ha crecido de forma significativa. Son muchos los que han mostrado su rechazo a las aglomeraciones en los espacios físicos y prefieren hacer sus compras por Internet. Incluso grupos sociales que hasta hace dos años – previo al COVID 19 – veían el comercio electrónico desde un prisma prudente e incluso reacio – generaciones como los Silent o Baby Boomers - han iniciado una transformación en sus hábitos de consumo pasando del offline al online, siendo actualmente uno de los públicos más activos al reconocer por vez primera ciertas bondades del comercio electrónico: inmediatez, comodidad o usabilidad entre otras que hacen tambalear la convivencia con el negocio tradicional en sectores como el retail.
En países como España, se espera que el número de usuarios de eCommerce crezca un 25% hasta alcanzar los 35 millones de usuarios en 2024. En la actualidad, ya más del 60% de la población española compra vía internet, de los cuales el 40% lo hace con su smartphone. Datos muy ventajosos para el ecommerce en España, que, junto a Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, marcan los países con mejores resultados en compra electrónica.
El ecommerce se ha democratizado y las empresas y las organizaciones que no estén adaptadas a él, lo tendrán difícil para avanzar si no evolucionan con el público. Dentro de este gran ecosistema de la compra online, aparece un segundo apartado: los Marketplace - los grandes desconocidos en la estrategia digital de ventas de infinidad de marcas que, tras el fenómeno de la pandemia, han llegado con fuerza para quedarse y asumir que las marcas tienen – en su estrategia de venta y comercial – nuevos canales que explorar para satisfacer al consumidor.
De este modo, la estrategia de comercio electrónico actual es muy clara – la incursión de las marcas a través de su operativa en canal propio del ecommerce web, así como la selección de los Marketplace y/o e-retailers donde la empresa quiera posicionarse en dependencia del mercado/s de actuación, el modelo de negocio a seguir (B2C, B2B), y, su imagen de marca. Así pues, los equipos de marketing, y la gestión comercial deberán ir de la mano – ahora, más que nunca – para el éxito en ventas digitales de la compañía. Es en este punto cuando los actuales gestores del punto de venta físico (GPV) deben adaptarse a las funciones y variantes del canal digital; los equipos de trade marketing fusionan competencias con las áreas del marketing tradicional, y, dentro de esta coctelera de cambios que se están viviendo hacia la transformación del retail digital, aparecen nuevas figuras en los procesos de trabajo, como los que giran en torno al rol de ecommerce managers – capacitados para no sólo dar servicio en dependencia del ecommerce web, marketplace, u otro tipos de operativa de venta digital como el dropshipping – sino para, especializarse en el control de precios, gestión de stocks, y logística, dentro de otras funciones pormenorizadas.
Titulación
El Máster en Ecommerce y Marketplace nace de la unión de Inesdi y la UPC.
Por un lado, Inesdi Digital Business School es una escuela de negocios que ofrece programas formativos enmarcados dentro de las áreas de digitalización, innovación y tecnología, con especial foco en el impacto en los negocios. A parte de la constante actualización de los contenidos, según las nuevas tendencias en el entorno, Inesdi cuenta con un claustro docente que destaca por su amplia y contrastada experiencia en las áreas en las que imparten sus módulos.
Por otro lado, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), con sede en Barcelona, se constituyó en el año 1971 y, desde entonces, se ha convertido en una de las universidades politécnicas líderes de Europa. Es una institución pública de investigación y educación superior en los ámbitos de la ingeniería, la arquitectura, las ciencias y la tecnología.
Por todo ello, una vez finalizado el programa, los estudiantes obtendrán:
- Un título propio de Inesdi Digital Business School
- Un título propio acreditado por la UPC, si se cumplen los requisitos de la Universidad al finalizar el programa