
Maestría in
Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales IMF Smart Education

Introducción
La prevención de riesgos laborales
El actual enfoque de la cultura preventiva en la empresa apunta nuevas vías que es necesario potenciar. Una de ellas es aumentar la importancia del cuidado y seguimiento del factor humano en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Los trabajadores necesariamente deben comprometerse y presentar una actitud proactiva frente al riesgo laboral, por lo que los esfuerzos a realizar por los profesionales de la prevención en este sentido deben ser máximos. Es muy importante que estos profesionales sepan utilizar y desarrollar las herramientas más actuales disponibles para lograr la implicación de todas las personas de la organización por tener y hacer sentir a los demás el respeto en el establecimiento, aplicación y vigilancia de la aplicación de las medidas preventivas y la aplicación de los correctos criterios o protocolos de actuación. Y una segunda vía es aumentar la importancia de la gestión de la prevención de riesgos laborales y la integración de la misma en los procesos empresariales. La norma internacional ISO 45001 introduce el ciclo de mejora (definir, aplicar, evaluar y mejorar) y facilita su integración en la empresa, vinculada al los sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001) y de sistemas de gestión ambiental (ISO 14001). Finalmente, el elemento básico de seguimiento y verificación de la implantación del sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales es la auditoría, que permite detectar incumplimientos sistemáticos y oportunidades de mejora.
Un máster oficial
El Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Camilo José Cela es un título universitario oficial de postgrado, de la Rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas, evaluado favorablemente por la Fundación para el Conocimiento Madri+d el día 25 de noviembre de 2019, e inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos con el número 4317190.
Un máster profesional
El Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Camilo José Cela es un estudio de posgrado de carácter profesionalizante, destinado a formar personas competentes para el desarrollo profesional de la gestión de los riesgos laborales en las organizaciones.
Estudiantes ideales
Profesionales de áreas múltiples, relacionadas con el contexto de prevención de riesgos laborales que deseen especializarse para habilitar su formación en este campo. Las áreas de conocimiento en las que puede intervenir un profesional en función de su conocimiento y experiencia son aquellas técnicas (Ingeniería Técnica, Arquitectura), las relacionadas con las Ciencias Sociales o Jurídicas (Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo, Derecho, ADE, Economía) , Ciencias Exactas (Química, Física, Biología), Ciencias de la Salud (Fisioterapia, Farmacia, Veterinaria) y Humanidades (Psicología).
Plan de estudios
- Fundamentos y marco legal de la PRL
- La comunicación y la negociación en la PRL
- La formación como elemento básico
- seguridad en el trabajo
- higiene industrial
- Ergonomía y psicosociología aplicada
- Gestión de la calidad, medio ambiente y seguridad vial
- Auditorias de los sistemas de gestion de prevencion de riesgos laborales
- Nuevos riesgos emergentes
- Sistemas de gestion de la prevencion de riesgos laborales
- Sistema de responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster
Metodología de impartición:
Una metodología flexible adaptada a tus necesidades, sea cual sea tu ubicación geográfica o disponibilidad de tiempo.
Metodología online: Todo el temario estará a tu disposición desde nuestro campus virtual las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Todos los contenidos poseen un gran rigor técnico, son fácilmente comprensibles y tienen una clara vocación práctica.
Sistema de evaluacion:
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UNIT contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza.