Introducción
En el nuevo contexto tras la Covid-19 se precisan profesionales con Maestría en Comercio Exterior y Desarrollo de Negocio capaces diversificar adecuadamente cada mercado, articular unos marcos arancelarios y logísticos complejos y dominar las relaciones interculturales.
-5% por pago al contado
Metodología 100% online
Para titulados universitarios de 3er grado
Características del programa
Título:
Magíster en Comercio Exterior mención en Desarrollo de Negocios por la Universidad de Los Hemisferios (Posgrado registrado ante el CES y reconocido por SENESCYT)
Homologados:
Máster en Comercio Internacional y Desarrollo de Negocio certificado por la Universidad Nebrija de España
Máster Profesional en Comercio Internacional por IMF Business School de España
En qué consiste la Maestría en Comercio Exterior con mención en Desarrollo de Negocio
Afrontar nuevos retos profesionales que permitan transformar el entorno en el que vivimos exige una sólida formación. Una formación innovadora y de calidad, como es la Maestría en Comercio Exterior con mención en Desarrollo de Negocios de Universidad de Los Hemisferios-IMF Global University.
Un programa de cuarto nivel que en un entorno global y dinámico, permite adquirir las competencias precisas para la dirección de equipos comerciales, el diseño y la gestión eficiente de un plan estratégico de desarrollo internacional.
Ante el reto de la transformación digital, la transición ecológica, y el nuevo contexto tras la Covid-19, las compañías demandan profesionales capaces de entender una logística cada vez más compleja y global, afrontar diferentes sistemas aduaneros y fiscales, diseñar estrategias comerciales con ofertas diversificadas y específicas para cada lugar, y que hayan desarrollado habilidades personales para la negociación, el protocolo y dominio de las relaciones interculturales.
Salidas profesionales
Los graduados en la Maestría serán capaces de asumir las funciones y diferentes tareas relacionadas con el desarrollo de negocio internacional, pudiendo desarrollar diferentes perfiles profesionales, como:
Dirección comercial internacional.
Export manager, International buyer, marketing manager en empresas especializadas a la importación y exportación de productos.
Experto en la negociación con proveedores y clientes internacionales en organizaciones en proceso de internacionalización.
Jefe de compras en empresas industriales, de transporte o distribución y de eCommerce que utilicen recursos y mercancías del exterior.
Profesional para empresas consultoras y empresas de prospección e investigación de mercados e inversiones especializadas en los negocios internacionales.
Responsable de la expansión en mercados globales para empresas e-commerce.
Asistente de Importaciones.
Trabajar en infraestructuras y organizaciones relacionadas con el intercambio de mercancías a nivel internacional: administración portuaria, aduanas, centros logísticos, etcétera.
Cargos públicos en Cámaras de Comercio.
Emprender tu propio proyecto internacional.
Conocimientos
Múltiples habilidades que te abrirán puertas
La Maestría brinda al profesional la posibilidad de desarrollar las competencias para que la empresa pueda operar en un mercado internacional concreto, en especial:
Conocer las nuevas técnicas del marketing internacional.
Dominar el marco de eficiencia en la toma de decisiones considerando aspectos de comunicación y protocolarios.
Adentrarse en los aspectos de las finanzas internacionales, bilaterales y multilaterales, viendo la solución más conveniente para cada operación, en cada entorno y tipo de país.
Alcanzar un alto nivel de conocimiento en los esquemas de financiación a corto, medio y largo plazo.
Manejar los distintos medios de cobro y pago normalmente usados en operaciones de comercio internacional.
Analizar la fiscalidad que afecta a las importaciones, exportaciones e inversiones en el exterior.
Aprender las claves del marco jurídico y régimen de contratación internacional, identificando las diferentes vías para la solución de controversias. Diseñar e implementar las cadenas de suministro en función del producto, el mercado y el cliente.
Saber el régimen aduanero que tendrá una mercancía en un destino de importación. Tener claro los deberes, responsabilidades y gastos que tendrá que asumir el exportador o el importador, en función de la posición de entrega de la mercancía acordada entre las partes.
Buscar las claves del éxito al emprendimiento mediante pautas de creación de empresas y habilidades directivas, para ser capaz de diseñar un plan estratégico que permita desarrollar negociaos dentro de un maco de negocios globales.
Ventajas de la Metodología en línea
Experiencia de aprendizaje eficaz:
Acceso a través del Campus Virtual, de forma sencilla, amigable e intuitiva, a todos los recursos, didácticas y contenidos necesarios para alcanzar el desarrollo de las competencias y destrezas necesarias.
Gracias al diseño y la secuencia didáctica, el alumno determina la carga y ritmo de trabajo, pudiendo en todo momento a través de la plataforma solicitar la guía y apoyo de los profesores y tutores.
Tutorías personalizadas:
Tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real que permiten a los alumnos interactuar con el profesor para desarrollar aspectos prácticos y relevantes del contenido de la materia.
Sesiones impartidas cada dos semanas, en jueves tarde, viernes tarde y sábado. (*El horario se ajustará a la secuencia docente buscando ser compatible con la actividad laboral)
Disposición académica:
La maestría organiza las once materias de las que se compone en dos periodos académicos ordinarios de 18 semanas de duración. Por este motivo, el alumno dispone de cinco semanas para alcanzar los objetivos de aprendizaje de cada materia.
Contenidos
Contexto internacional del comercio
Sector exterior y políticas.
El fenómeno de la globalización y el comercio internacional.
Selección de estrategias de internacionalización.
Política de bloques comerciales
Marketing Internacional
La decisión de internacionalizarse.
Estudios de mercado internacional.
Estrategias de entrada a mercados internacionales.
Diseñar, implementar y coordinar el plan de marketing internacional.
Dirección comercial y habilidades directivas
Planificación campaña de venta.
Organización equipo de ventas.
Políticas de selección, formación, motivación, remuneración y control de la red comercial.
Habilidades directivas.
Derecho del comercio internacional
Sujetos del derecho internacional en el ámbito comercial.
Contratación internacional.
Contrato de compraventa internacional de mercaderías.
Vías de solución de controversias.
Plan de Titulación
Diseño e implementación de proyectos con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo.
Diseño y redacción de artículos profesionales de alto nivel.
Análisis de modelos prácticos para el desarrollo del examen de carácter complexivo.
Relaciones económico-comerciales globales
Incoterms 2020.
Función de las aduanas en el comercio internacional.
Documentación para el comercio internacional.
Regímenes aduaneros.
Distribución, transporte y logística internacional
Aspectos generales del transporte internacional.
Protección de la mercancía y seguros.
Medios de transporte internacional.
Los documentos del transporte internacional.
Financiación y fiscalidad de las operaciones internacionales
Mercado de divisas.
Medios de pago/cobro y avales/garantías.
Financiación de operaciones.
Fiscalidad internacional y riesgos básicos.
Comunicación y protocolo internacional
Comunicación interna.
Comunicación externa.
Branding, e-branding y fidelización de clientes.
Aspectos protocolarios en las negociaciones internacionales.
Creación de Empresas
Del emprendimiento a la idea de negocio.
El análisis de negocio.
Los planes de actuación en la empresa.
El plan de negocio: business plan.
Deontología profesional
Visión humanista para la gestión técnica y ética profesional
Ética del servicio público frente a los riesgos de arbitrariedad y abuso del poder
Responsabilidad ética frente al cuidado medioambiental y otros problemas globales.
Alcance de la responsabilidad
Perfil de Ingreso
Dada la naturaleza del programa, accederán titulados de tercer nivel de grado.
Con carácter preferente acceden aquellos profesionales cuyos títulos pertenecen al campo amplio de la Administración de acuerdo con la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos.
Otros profesionales que tengan título de tercer nivel de grado en un campo amplio distinto, acreditando experiencia en cargos comerciales, administrativos o gerenciales relacionados con la exportación, economía, operaciones y logística en los diferentes tipos de organizaciones, pueden acceder a la maestría.