Introducción
Presentación
El máster universitario en Gestión de Conflictos: Mediación, Seguridad y Convivencia es una titulación oficial de II livello (segundo nivel) de la Universidad Pegaso de Italia, que da acceso al doctorado debido a su adaptación y acogida al plan Bolonia y al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Este máster oficial de gestión de conflictos otorga una visión integrada y global sobre las causas de los problemas de convivencia y seguridad. Este máster incluye el módulo de Mediación y Negociación Policial, indicado especialmente para los alumnos que pertenezcan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La diferencia de este máster con otros similares es su enfoque transversal, integral y holístico. Este enfoque lo hace único dentro del mercado dado que abarca todos los ámbitos de forma transversal, de una forma totalmente novedosa y pionera en la materia.
Se trata de unos estudios abiertos a todas las especialidades, profesionales y titulaciones que trabajan en este campo. Además, las asignaturas engloban todos los ámbitos: el educativo y familiar, los delitos de odio y mediación intercultural, el diseño de políticas transversales de seguridad y convivencia, la mediación y negociación policial, la mediación civil, la asistencia a víctimas y la justicia restaurativa.
Otro punto fuerte del máster es su profesorado. Todos los docentes son expertos de máximo nivel en sus especialidades y gozan de un gran prestigio. También se acompañan los estudios de clases magistrales o master classes de expertos internacionales de Papúa Nueva Guinea, Austria, Argentina y España, lo que apuntala su perfil transnacional y multiplica su posibilidad de difusión a otros países de varios continentes.
Plan de estudios del Máster Oficial de Gestión de Conflictos
Diseño de Políticas Transversales de Seguridad Ciudadana y Convivencia
Turismo, Ocio, Sostenibilidad y Seguridad
Justicia Restaurativa y Atención a las Víctimas
Métodos y Técnicas de Resolución de Conflictos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Mediación y Negociación Policial)
Delitos de Odio y Gestión de la Diversidad, Procesos de Mediación Intercultural
Gestión de Conflictos en Contextos Educativos e Integración Familia-Escuela
Mediación Comunitaria, Civil y Ámbito Mercantil
Mediación en el Proceso Penal y Ámbito Penitenciario
Metodología de Investigación en Ciencias Sociales
Trabajo Fin de Máster (TFM)
Titulación del Máster Oficial de Gestión de Conflictos
Los alumnos que hayan accedido a este máster oficial en gestión de conflictos y seguridad con la titulación académica de grado, licenciatura o equivalente recibirán una doble titulación:
1.- Título Oficial de la Universidad Pegaso de Italia (Master di II Livello)
'Máster Universitario en Gestión Integral de Conflictos, Seguridad y Convivencia'
2.- Título Propio de Iniseg
'Máster en Gestión Integral de Conflictos, Seguridad y Convivencia'
Los alumnos que hayan accedido sin titulación académica, recibirán exclusivamente el título propio de INISEG.
Requisitos para estudiar Máster Oficial de Gestión de Conflictos
Este máster oficial sobre seguridad y conflictos se dirige preferentemente a alumnos de diferentes titulaciones como aquellas de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas o de carreras como Derecho, Sociología, Criminología, Ciencias Políticas y de la Administración Pública, Trabajo Social, Psicología, Periodismo, Educación Social, Pedagogía, Magisterio, Publicidad y Relaciones Públicas, Relaciones Internacionales, Seguridad y Control de Riesgos, Turismo,.. y estudiantes de áreas afines. También está indicado para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policías de ámbito autonómico y local.
Asimismo, este máster está dirigido a los profesionales de las distintas administraciones públicas y privadas del ámbito de los servicios sociales que desarrollan o diseñan políticas de participación ciudadana, integración social, agentes de igualdad y políticas inclusivas de género, de igual forma que ejercen la atención con víctimas y grupos en riesgo de exclusión social; profesionales del ámbito intercultural; técnicos de instituciones públicas de intermediación, rehabilitación e intervención social; mediadores de todas las especialidades (comunitaria, civil y mercantil, educativa, familiar, intercultural policial, penal, penitenciaria…); trabajadores de ONGs; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, comunidades autónomas y entidades locales; seguridad privada y directores de seguridad; profesionales del ámbito penal y penitenciario; de las Administraciones Públicas en materia de Justicia; en materia de turismo y ocio, etc.
Salidas profesionales del Máster Oficial de Gestión de Conflictos
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tanto del Estado como de comunidades autónomas y entidades locales, personal de las distintas Administraciones Públicas, ONGs, mediadores de todas las especialidades (comunitaria, civil y mercantil, educativa, familiar, intercultural policial, penal, penitenciaria,…), seguridad privada y directores de seguridad, instituciones sociales, oficinas de ayuda a la víctima, integración social, gestión de interculturalidad, agencias de igualdad, técnicos de igualdad, técnicos en instituciones públicas de intermediación, de rehabilitación e intervención social, del ámbito penal y penitenciario, etc.